Santuario del Manatí // Jonuta

Una experiencia inigualable...

Si lo que planeabas hacer este verano era irte a nadar con los delfines en Cancún, no hace falta. Si lo que buscas es una experiencia piel con piel con la naturaleza de manera eco-responsable, apta para toda la familia y apoyando el consumo local sigue leyendo, que esto te puede interesar.

A casi dos horas de la capital tabasqueña se encuentra el poblado Los Pájaros en el municipio de Jonuta. En el río Chico, brazo del Usumacinta, está situado Jonuteek, el Santuario del Manatí en el que vivirás una experiencia como nunca antes, directamente con nuestra abundante naturaleza y su espectacular fauna. 

Inaugurado oficialmente en 2019, impulsado por el C. Juan Carlos Peralta, el Santuario del Manatí busca la preserva del tan amenazado mamífero y la biosfera, así como potenciar el turismo y la economía de los poblados aledaños implementando el emprendimiento con negocios de venta de diversos alimentos y bebidas típicas de la zona.

Aunque el Santuario fue abierto al público apenas el año pasado, los habitantes de poblados como Bucheco y Los Pájaros llevan décadas alimentando casi sin querer a los animales, pues de los árboles de sus casas, lanzaban o caían al río los frutos sobrantes o muy maduros, y en época de sequía, cuando los mamíferos llegaban al brazo del Usumacinta podían ser alimentados.

Además de convivir con los sirénidos, en Jonuteek puedes disfrtutar de otras actividades como paseos a caballo, en cayuco, senderismo, observar las estrellas, los amaneceres y bañarse en el río. La temporada de avistamientos de manatíes empieza en abril y terminan a mediados de agosto, así que primavera y verano son temporadas clave para poder interactuar de manera ecológicamente responsable con estas bellas criaturas y conocer un poco más del estado y sus alrededores.


Recuerda, no podemos amar lo que no conocemos. ¡Atrévete a explorar Tabasco!

– Mara Jiménez

Comentarios